Una sonrisa cómplice
How to Make Millions Before Grandma Dies es una comedia dramática reconocida internacionalmente que habla de los vínculos famiiliares y las tradiciones.

How to Make Millions Before Grandma Dies es una comedia dramática tailandesa dirigida por Pat Boonnitipat que estrenó en su país en abril de 2024. Luego de que los espectadores publicaran sus reacciones al mirarla, la película fue creciendo en popularidad convirtiéndose en una de las más vistas en su país de origen.
Su calidad artística y popularidad fue tal que participó en diez festivales de cine de todo el mundo. Su distribución avanzó con el envío de la película a representar el país en los Premios Oscar y finalmente la compra por parte de NETFLIX para que esté disponible a nivel mundial.
M, un estudiante universitario que dejó la carrera y que tiene poco dinero y mala suerte, se ofrece como voluntario para cuidar de su abuela enferma terminal, con la esperanza de obtener una herencia.
M, sonriendo con su celular, se lo pone en frente al rostro de su abuela para mostrarle cómo quedaría ella sin pelo. Ella también se ríe. El espectador es cómplice con un esbozo de sonrisa entre ternura y una mirada más tierna. Unos segundos antes nos detuvimos en ella tocando su pelo y agarrando los mechones que se le empezaron a caer como resultado del tratamiento de quimioterapia. Él parece un niño inocente jugando. Ella, como toda abuela, le sigue el juego. Finalmente, él la acompaña; su nieto que nunca estuvo muy cerca, ahora vive con ella y la cuida durante el tratamiento.
How to make millions before grandma dies (Cómo ser millonario antes de que la abuela muera) es un drama, con ciertos toques de comedia y humor negro, que toma como protagonistas estos dos personajes para hablar de cómo va cambiando su vínculo en una sociedad en la que la familia y las tradiciones familiares están siendo cuestionadas y abandonadas por las nuevas generaciones.

M es casi un adolescente en su comportamiento, si bien es mayor de edad, dejó la facultad y solo quiere ser influencer jugando videojuegos. Parece no entender el valor de las tradiciones familiares: no respeta el momento en el cementerio para honrar a su abuelo, ni siquiera cumple con lo que su familia le pide. También representa cierto individualismo actual: el motivo por el que fue a cuidar a su abuela es que le deje su herencia. Está muchas veces solo, apenas tiene un vínculo con una prima. Y está siempre con su celular.
En el polo opuesto, está su abuela, Amah (Usha Seamkhum). Una señora mayor tradicionalista. Su mayor preocupación es tener un buen lugar al morir, no solo porque la tradición indica que la familia va a estar bien, sino porque así sus hijos y nietos van a tener un lugar donde encontrarse.
La película empieza con un rito en el cementerio para homenajear a su esposo fallecido. Hay varias cosas para hacer y ciertas formas de hacerlas. No se come antes que el resto, las flores se esparcen, no se tiran; y así con todo.
La cámara nos muestra la conversación y los aprontes entre abuela y su hija, la madre de M. Y presente en primer plano mas no en foco, está M con su celular, aislado, como si eso no fuera importante. La madre le pide que colabore, él reticente hacen lo que le piden, lo mínimo posible y con la mínima voluntad. Por hacer las cosas así, su abuela va y lo tiene que hacer como debe ser, entonces ella se cae y se lastima.
Esto da pie a todo lo demás. A saber que está enferma, a que necesite cuidados, a que M vaya a quedarse con ella.
A partir de entonces, la película empieza a detenerse en el vínculo entre los dos. Ella desconfía de que él quiera ayudarla, pero él persigue un objetivo. Un objetivo que va cambiando con el avance de los días, del tratamiento, de que ya no puede trabajar sola, de que se le cae el pelo.
De a poco, en los cambios de este vínculo abuela nieto, el director va inevitablemente obligando al espectador a preguntarse sobre su vínculo con su familia. Porque si bien parte desde interés material de M, ese interés va cambiando.
Lo que se plantea es esta dicotomía entre lo material (el dinero, la herencia) y los valores familiares: el honor, la tradición, el querer. Porque (sucede la mayoría de las veces) que el dinero quiebra esos vínculos provocando sufrimiento, falta de confianza y separación. Y hay otros momentos en los que la dicotomía desaparece, vínculos crezcan y se dé paso a que una sonrisa cómplice asome y todo parezca estar bien.
Está disponible en NETFLIX.
TBCineclub
¿Viste que publicamos la guía de mayo? Chequeala acá:

Tenés una cita con el Cineclub el 29 de mayo. ¡No te la podés perder!
También publicamos en nuestro Instagram lo que hablamos en la última TBCsesión cuando hicimos repaso de lo que vimos en el Festival Cinematográfico internacional del Uruguay.

LA LISTA DE LA SEMANA
Te dejamos dos que incluyen la película de esta edición. Una lista con las películas que llegaron a la lista corta de la categoría Mejor Película internacional; y otra con las 250 películas narrativas mejor puntuadas en Letterboxd (ésta siempre es una buena lista para chequear y ver pendientes).


FESTIVALES
Estamos en pleno Festival de Cannes. Algunas de las películas esperadas ya estrenaron y se empiezan a escuchar/leer las primeras opiniones.
Si querés recordar algunas de las películas que estrenan ahora y que las tenemos en la mira, te dejamos dos newsletters anteriores:


QUÉ VER
Ya que estamos en mes temático por Cannes y los festivales en general, te dejamos esta lista de películas que participaron en Cannes en ediciones anteriores y que están disponibles en MUBI.
Especialmente, te recomendamos La sustancia - una de las películas más polémicas del año pasado, a la que le dedicamos un newsletter (Duplicidad de una) -, y La semilla del fruto sagrado, película que recientemente estuvo en salas.
Y si estás buscando una muy buena película y totalmente diferente. Podés ver esta joya del cine negro en Disney+: Laura.
¡Podés recibir más contenido de Ojos de CINE! Ahora tenés más opciones. Elegí tu plan favorito y Suscribite. Tenés más beneficios y contenido. Y lo que es más importante: apoyás a que Ojos de cine siga existiendo y pueda seguir creciendo.

Seguinos en Instagram, X y Letterboxd. Y ahora también tenemos Bluesky.
¡Muchas gracias por ser parte de nuestra comunidad!
