Retrospectiva festivalera

Te proponemos mirar hacia atrás y repasar películas destacadas por Ojos de CINE que han sido parte de importantes festivales de cine.

Retrospectiva festivalera

Retrospectiva viene del latín "retrospectus", participio pasivo de retrospicĕre 'mirar hacia atrás'. Vamos a mirar hacia atrás. Vamos a recorrer estos casi dos años de Ojos de CINE en busca de películas de que hemos analizado y que han tenido estreno y reconocimientos en festivales internacionales.

¿Por qué? Porque este mes se lo estamos dedicando a los festivales. En vísperas del Festival de Cannes que da circuito cinematográfico de cada año, decidimos hablar de los festivales, de sus curadurías, y de películas que, con su estreno en un festival Clase A, han logrado un exitoso camino de comercialización.

MIRADAS DE FESTIVALES

Lanzamos mayo con este newsletter, con la guía del mes del TBCineclub en unos días y con la revista +miradas, cambiando el lente para profundizar aún más y que tengas una selección de películas para todo el mes.
¿Tenés alguna duda de que no te la podés perder?

SUSCRIBITE
Si estás suscrito, en los próximos días vas a recibir la guía con introducción al tema y una selección de películas.
(Y la agenda de actividades del TBCineclub.)

Cuando se habla de la industria cinematográfica, muchas veces parece que solamente se hablara de producir películas. Pero hay una parte bien importante que es lo que sucede después de que las películas están terminadas: cuando se encuentran con el público.

Muchas veces ese primer momento es en un festival de cine. Ese espacio temporal tan particular en el que el tiempo cambia de extensión y pasa a ser el de las historias de las películas. En el que parece que vivimos sentados en una butaca y nos enamoramos de personajes de los universos más variados. Ese momento en el que nos convertimos en espectadores.

Con los artículos sobre BAFICI y el Festival organizado por Cinemateca Uruguaya, te fuimos contando más de esta experiencia festivalera que tanto nos gusta.

Esa magia que sucede en los festivales de cine, la que provocan la selección de películas exhibidas, es principalmente diseñada por los directores artísticos y sus programadores. Cada festival tiene su propio diseño y selección de obras para conquistar a su público. Cada productor, conociendo esto, sabe si su película debería estrenar en uno y otro festival. Y cada espectador, decide el festival al que va teniendo en cuenta esto mismo también y elige también su propia programación.

Hay festivales importantes a nivel internacional, y otros a nivel local; hay festivales temáticos, de nichos específicos, por edades, por géneros o procedencias. Todos ellos de acuerdo a su línea editorial y objetivos, eligen para cada edición las obras que quieren que sean parte de su programación.

En Ojos de CINE hemos analizado películas cuya participación en festivales internacionales fue clave en su trayectoria. Recordemos algunas de ellas, poniendo la mirada en su recorrido festivalero para que te sumerjas de lleno en el tema del mes.

THE FAREWELL

Lulu Wang, 2019

Una chino-estadounidense regresa a China tras saber que su querida abuela tiene un diagnóstico terminal. Billi lucha con la decisión de su familia de que su abuela no sepa sobre su propia enfermedad mientras todos organizan una boda improvisada como excusa para ver a la abuela una última vez.

Tras su estreno en Sundance Film Festival en enero del 2019, A24 adquirió los derechos para distribuirla internacionalmente por 7 millones de dólares. (Le ganó la puja a Netflix, Amazon Studios y Fox Searchlight (Disney).)

El haber participado en este festival (y competir por el premio a Mejor película) la posicionó y finalmente participó de varias ceremonias de premios llevándose varios reconocimientos. Entre ellos ganó: Mejor película y Mejor actriz secundaria en los 35 Independent Spirit Awards.

El dolor se atraviesa en familia
The farewell es un retrato sobre un duelo; una despedida conociendo el final sin que haya sucedido.

HIS THREE DAUGHTERS

Azazel Jacobs, 2023.

Las emociones se intensifican cuando tres hermanas distanciadas se reúnen en un pequeño apartamento de la ciudad de Nueva York para cuidar a su padre enfermo durante sus últimos días.

Su estreno fue en Toronto International Film Festival en el 2023. Un festival canadiense abocado a un cine más artístico, si bien no descarta películas más comerciales.

Al mes siguiente, la plataforma distribuidora y productora de contenidos, Netflix, compró los derechos para su distribución a nivel internacional. El lanzamiento en esta plataforma fue poco después de haber tenido un estreno limitado en salas estadounidenses.

Hoy está disponible en NETFLIX.

Las que quedan
His three daughters habla del duelo y de qué sucede con quienes quedan luego de que alguien fallece.

THE CONVERSATION

Francis Ford Coppola, 1974.

El experto en vigilancia Harry Caul es contratado por un asistente de un cliente misterioso para seguir a una pareja joven. Siguiendo a la pareja a través de Union Square en San Francisco, Caul y su asociado Stan logran grabar una conversación críptica entre ellos. Atormentado por recuerdos de un caso anterior que terminó mal, Caul se obsesiona con la cinta resultante, tratando de determinar si la pareja está en peligro.

En la década del 70, la industria era muy diferente a como la conocemos hoy. Esta película de Coppola estrenaba en el ya prestigioso Festival de Cine de Cannes, luego de haber tenido su estreno nacional en Estados Unidos en abril.

Después de este estreno festivalero, también pasó por Warsaw Konfrontacje.

Está disponible en NETFLIX.

Las piezas del puzzle
The conversation, película de Francis Ford Coppola de 1974. Un puzzle, un armador de puzzle y una resolución inesperada.

The Quiet Girl

Colm Bairéad, 2022

En Irlanda, en 1981, Cáit, una niña de 9 años a la que su familia no le presta atención, pasa el verano en la casa de unos familiares lejanos. Allí descubre que la vida no tiene por qué ser como ella la conocía hasta ahora.

En el frío febrero de 2022 en Alemania, esta película estrenaba en el festival más importante del país: la Berlinale. El Jurado internacional la premió como Mejor película con el Oso de Cristal. Y el jurado infantil también le otorgó una mención especial.

Luego de este estreno participó también en el Festival de cine de Dublín, llevándose estos tres premios: Mejor Película Irlandesa, Premio de la Audiencia y el Aer Lingus Discovery Award que se otorga al director.

En setiembre de ese año, la compañía de distribución Super (USA), una filial de Neon, ha adquirido los derechos para ese país.

Está disponible en MUBI.

En busca de un hogar
The quiet girl (2022) es una ópera prima irlandesa de Colm Bairéad, adaptada de Tres luces de Claire Keegan. Estuvo nominada a los Oscars a Mejor película extranjera en la pasada edición y hace unas semanas estuvo exhibiéndose en salas. Una película tierna con una protagonista que intenta entender el

Long shot

Jonathan Levine, 2019

El periodista Fred Flarsky se reencuentra con su enamoramiento de la infancia, Charlotte Field, ahora una de las mujeres más influyentes del mundo. Mientras se prepara para postularse a la presidencia, Charlotte contrata a Fred como su redactor de discursos, para gran desagrado de sus asesores de confianza.

Su estreno mundial fue en el festival estadounidense South by Southwest, es un festival que no es específicamente de cine, sino que tiene secciones de diferentes artes.

Lionsgate es la distribuidora del film incluso previo a su estreno en el festival. Ellos están encargados de los derechos a nivel nacional (Estados Unidos) y también internacional.

Un cuento de hadas al revés
La comedia romántica Long Shot es una nueva versión de Cenicienta solo que en este caso no es ella la Cenicienta.

¿De qué otras películas te acordás que hayan participado en festivales?

¡Podés responder a este correo y contarnos! Quizá podemos hacer una segunda versión de este repaso. También si te gustan las películas de estos festivales, podemos seguir comentándolas. ¡Nos encanta leerte!


TBCineclub

A principios de la semana, te va a llegar la guía completa del mes.

Ahora ya sabés el tema principal y te contamos agenda. ¡Reservate el 22 de mayo que tenemos TBCsesión!

Si querés la info antes que nadie: ¡Hacete socio del TBCineclub!


LA LISTA DE LA SEMANA

Te dejamos una lista de listas: todas las de OJOS DE CINE. ¡Hay muchas para que chequees!

Ojos de Cine’s lists
Ojos de Cine’s lists

DE QUÉ SE ESTÁ HABLANDO

Probablemente lo que más escuchaste hablar esta semana respecto de la industria de Hollywood fue sobre lo que dijo el Presidente Trump al respecto de implementar impuestos del 100% a las películas producidas en el exterior que quisieran entrar Estados Unidos. Sus argumentos detrás de esto es que están produciendo bastante menos y que esto está debilitando la producción local; en este sentido quiere que se hagan películas americanas de nuevo y eliminar los beneficios que tenían las películas extranjeras al estrenar allí.

De implementarse, esto podría cambiar mucho el ecosistema internacional, incluso de formas que quizá todavía no se están viendo. En principio, lo que pasaría a exhibirse sería casi todo de procedencia local; y, por ejemplo, algunas categorías de los Premios Oscars - las que demandan estreno en Estados Unidos - podrían verse afectadas, reduciendo en muchísimo la lista de películas posibles de ser nominadas. Esto es un puntito de la punta del iceberg.

Trump Says He’s Instituting a “100 Percent Tariff” on Films Produced Outside of the U.S. Because the “Movie Industry in America Is Dying”
The president posted that Hollywood and other areas are “being devastated” due to “a concerted effort by other Nations,” which constitutes a “National Security threat.”

Por otro lado, hay novedades de la flamante actriz protagonista de Anora. Mikey Madison va a protagonizar Reptilia junto a Kirsten Dunst. Ésta es una película dirigida por el colombiano ecuatoriano director Alejandro Landes (Monos).

Mikey Madison Has Found Her First Role After ‘Anora’ Oscar Win with ‘Reptilia’
Mikey Madison and Kirsten Dunst will co-lead Alejandro Landes Echavarría’s ‘Reptilia.’

ESTRENOS

Si nunca la viste, te recomendamos Big Fish que la acaban de dejar disponible en MAX.

Y si en una de esas te quedaste con las ganas cuando estuvo en el cine hace unas semanas, ¡podés ver Babygirl protagonizada por Nicole Kidman y Harris Dickinson en Amazon Prime!


¡No olvides suscribirte al TBCineclub para recibir nuestra Guía de cine mensual y participar de las actividades! ¡O podés suscribirte+ y recibir todo el contenido de Ojos de CINE, incluyendo +miradas, cambiando el lente!

Suscribite
Podés disfrutar de OJOS DE CINE con la suscripción que más te guste. SUSCRIPCIÓN BÁSICA: Solo accedés al Newsletter semanal que llega cada sábado a tu correo. SUSCRIPCIÓN+ Con esta suscripción de solo US$6,99, accedés a: * + miradas. Una nueva revista de cine mensual con contenido exclusivo para que
Seguinos en InstagramX y Letterboxd. Y ahora también tenemos Bluesky.

¡Muchas gracias por ser parte de nuestra comunidad!

upload in progress, 0
Ojos de cine. Newsletter semanal. Cada sábado en tu correo.